www.arquitectotrujillano.com | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
Ámbito de servicios arquitectónicosFases en los trabajos de ampliación, reforma y rehabilitaciónEn el caso de que resulte necesario realizar obras de ampliación, reforma o rehabilitación del inmueble, el encargo se desarrollará siguiendo las siguientes fases: 1º. Estudios previosConstituye la fase preliminar en la que se expresan las ideas que desarrollan el encargo de modo elemental y esquemático, mediante croquis o dibujos, a escala o sin ella. Incluye la recogida y sistematización de la información precisa, el planteamiento del programa técnico de necesidades y una estimación orientativa del coste económico, que permitan al promotor adoptar una decisión inicial. 2º. AnteproyectoEs la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de las características generales de la obra: funcionales, formales, constructivas y económicas, al objeto de proporcionar una primera imagen global de la misma y establecer un avance del presupuesto. 3º. Proyecto básicoEs la fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la obra, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido es suficiente para solicitar, una vez obtenido el preceptivo visado colegial, la licencia municipal u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para llevar a cabo la construcción. 4º. Proyecto de ejecuciónEs la fase del trabajo que desarrolla el proyecto básico, con la determinación completa de detalles, y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos, y puede llevarse a cabo, en su totalidad, antes del comienzo de la obra, o parcialmente, antes y durante la ejecución de la misma. Su contenido reglamentario es suficiente para obtener el visado colegial necesario para iniciar las obras. 5º. Dirección de obrasConstituye la fase en la que el Arquitecto lleva a cabo la coordinación del equipo técnico-facultativo de la obra, la interpretación técnica, económica y estética del proyecto de ejecución, así como la adopción de las medidas necesarias para llevar a término el desarrollo del Proyecto de Ejecución, estableciendo las adaptaciones, detalles complementarios y modificaciones que puedan requerirse con el fin de alcanzar la realización total de la obra, de acuerdo con lo que establece el Proyecto de Ejecución correspondiente. 6º. Liquidación y recepciónEn esta fase se efectúa la determinación del estado económico final de la obra, mediante la aplicación de los precios que rijan en ella al estado real de mediciones, facilitadas por el técnico competente, de las partidas que la componen, y comprende también el recibo de la misma en nombre del promotor con arreglo a los documentos y especificaciones contenidos en el Proyecto de Ejecución, y en los demás documentos incorporados al mismo durante el desarrollo de la obra. |
|
Colegiado nº 650 del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga | ||
![]() ![]() |